+34664444517 saluaelopsi@gmail.com

Las situaciones difíciles pueden generar un intenso malestar psicológico, especialmente si la persona ha experimentado traumas previos. La terapia centrada en el trauma ofrece herramientas específicas para abordar estas dificultades de manera segura y efectiva. A continuación, exploramos estrategias fundamentales para manejar el malestar emocional desde este enfoque terapéutico.

1. Reconocer y Validar las Emociones

Una parte esencial del manejo del malestar es reconocer y aceptar las emociones sin juzgarlas. La terapia centrada en el trauma enfatiza la validación emocional, lo que significa aceptar que los sentimientos de angustia, miedo o ira son respuestas normales ante situaciones difíciles. La autocompasión y la autoaceptación juegan un papel clave en este proceso.

2. Técnicas de Regulación Emocional

El trauma puede afectar la capacidad de autorregulación emocional. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Respiración diafragmática: Ayuda a reducir la activación del sistema nervioso y a recuperar una sensación de calma.
  • Técnicas de grounding: Como prestar atención a los sentidos (por ejemplo, tocar un objeto con textura) para anclarse en el presente.
  • Visualización guiada: Imaginar un lugar seguro y reconfortante para generar tranquilidad.

3. Construcción de una Red de Apoyo

El apoyo social es fundamental para superar momentos difíciles. La terapia centrada en el trauma promueve la búsqueda de relaciones seguras y de confianza que ofrezcan contención y comprensión. Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ayudar a aliviar la carga emocional.

4. Reestructuración Cognitiva

Los traumas pueden generar creencias negativas sobre uno mismo y el mundo. La reestructuración cognitiva ayuda a identificar y modificar pensamientos distorsionados, promoviendo una visión más realista y compasiva de la propia experiencia. Cuestionar pensamientos como «no soy lo suficientemente fuerte» o «esto nunca mejorará» puede abrir espacio a una mayor resiliencia.

5. Fomentar el Autocuidado

El autocuidado es crucial para manejar el estrés y la ansiedad. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Mantener una rutina saludable de sueño, alimentación y ejercicio.
  • Involucrarse en actividades placenteras y creativas.
  • Establecer límites saludables para proteger el bienestar emocional.

6. Buscar Ayuda Profesional

Si el malestar psicológico se vuelve abrumador, buscar apoyo de un terapeuta especializado en trauma puede marcar una gran diferencia. Profesionales capacitados pueden ofrecer herramientas adaptadas a la historia y necesidades de cada persona, facilitando un proceso de sanación progresivo.

Si necesitas acompañamiento profesional para gestionar tu malestar emocional, te invito a contactar conmigo. En Elopsico, mi clínica especializada en salud mental, ofrecemos un espacio seguro y profesional donde podemos trabajar juntos en tu bienestar emocional. No estás solo en este proceso. Para más información o para agendar una consulta, visita nuestra página web o contáctanos directamente: https://elopsico.com/contacto/

Conclusión

Manejar el malestar psicológico en situaciones difíciles desde una terapia centrada en el trauma implica validar las emociones, utilizar técnicas de regulación emocional, construir una red de apoyo, reestructurar pensamientos negativos, fomentar el autocuidado y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Con estas estrategias, es posible enfrentar los desafíos con mayor resiliencia y bienestar emocional.

×